Wahoo Natación

Wahoo Natación

lunes, 4 de agosto de 2014

10 razones para practicar natación

10 razones para practicar natación


1. Más resultados sin lesiones

A diferencia de otros deportes aeróbicos, la natación no ejerce presión ni genera impacto porque, en el agua, el cuerpo empuja hacia arriba reduciendo en gran medida el peso corporal. La pileta es el lugar perfecto para combatir la rigidez muscular, relajando los músculos y evitando dolores. 

2. Aumenta el tono muscular y la fuerza

En comparación con el resto de los ejercicios de fitness, la natación desarrolla aún más la fuerza y la musculatura. El agua es doce veces más densa que el aire, por ende, el cuerpo se acostumbra a un ritmo más exigente más allá de que el ejercicio más difícil, con menor riesgo de lesiones que otros deportes. 

3. Mayor flexibilidad y elasticidad

Los ejercicios con pesas y mancuernas mejoran la fuerza, nos proporcionan músculos tan grandes como rígidos. En contraposición, la natación relaja las articulacionesbrindándonose resistencia con flexibilidad. 

4. Beneficia la salud cardiaca

La natación ayuda al funcionamiento del músculo más importante de todos, el corazón. Un mínimo de tres sesiones semanales de pileta aportarán mejor bombeo y flujo sanguíneo. Estudios médicos recientes avalados por la Asociación Americana del Corazón demuestran que los nadadores son menos propensos a sufrir enfermedades cardíacas ya quetres sesiones semanales en pileta reducen entre un 35 por ciento las probablidades de patologías coronarias y disminuyen la presión arterial. 

5. Controla el peso

La natación está considerada como una de las disciplinas más eficaces tanto para bajar de peso como controlarlo sin engordar. Como sucede en toda actividad física, las calorías quemadas durante el ejercicio son proporcionales a la intensidad del entrenamiento.
Cada diez minutos ininterrumpidos nadando crol se quemarán unas 100 calorías mientras el estilo pecho o espalda quemarán unas 70. Por ser la modalidad que demanda un mayor consumo de oxígeno, diez minutos de mariposa queman 150 calorías. 

6. Combate al asma

El agua es un medio ideal para quienes sufren de asma ya que el medio acuático disminuye, y en algunos casos anula completamente, los incovenientes de las afecciones respiratorias.
Un estudio médico publicado en la revista Respirology aseguró que un grupo de chicos asmáticos mejoraron su condición física después de seis semanas en las que practicaron natación mermando sus síntomas y ronquidos. 

7. Reduce el colesterol

Con cada brazada se contribuye a regular el colesterol manteniéndolo en los niveles bajos adecuados tanto del bueno, técnicamente denominado HDL que limpia las arterias, como del malo llamado LDL que provoca enfermedades cardiovasculares. 

8. Más brazadas, menos diabetes

El ejercicio aeróbico es una de las armas más poderosas contra la diabetes. Los riesgos de contraer diabetes se reducen a un 6 por ciento por cada 500 calorías quemadas por la actividad física. Quienes naden media hora durante tres veces a la semana, quemarán alrededor de 900 calorías y reducirían el riesgo de diabetes tipo 2 en un 10 por ciento. 

9. Energía positiva sin stress

La natación libera endorfina, también conocida como la hormona de la felicidad porque generan placer y bienestar corporal. Las prácticas en pileta de un nivel exigente, de acuerdo a la edad y nivel competitivo de cada uno sin llegar al agotamiento, estimulan la producción de endorfinas, además de inducir a un estado de relación sólo comparable con el yoga. 

10. Aumenta la expectativa de vida

Una investigación de la Universidad de Carolina del Sur, llevada a cabo en los Estados Unidos durante tres décadas estudiando a un total de 40.000 personas con edades de 20 a 90 años, determinó que los nadadores tenían una tasa de mortalidad 50 por ciento menor a los sedentarios e incluso los corredores ocasionales.

jueves, 31 de julio de 2014

NATACION

¿Qué es la natación?:
Según la Real Academia Española, la natación es la "acción y efecto de nadar" y nadar es el hecho de "trasladarse en el agua, ayudándose de los movimientos necesarios, y sin tocar el suelo ni otro apoyo". Sin embargo, estos conceptos pueden resultar un tanto imprecisos, razón por la cual algunos autores (Iguarán, Arellano o Counsilman), buscando un mayor rigor conceptual, añaden denominaciones tales como deporte, ejercicio, fuerzapropulsiónresistenciaequilibrio, salud, supervivencia, etc., pudiendo redefinir el término natación como:
"La habilidad que permite al ser humano desplazarse en el agua, gracias a la acción propulsora realizada por los movimientos rítmicos, repetitivos y coordinados de los miembros superiores, inferiores y el cuerpo, y que le permitirá mantenerse en la superficie y vencer la resistencia que ofrece el agua para desplazarse en ella".
Para terminar con la definición terminológica de la natación, se deberán tener en cuenta los distintos objetivos o fines que se persiguen con esta práctica. Éstos pueden variar desde un planteamiento utilitario que cubra las necesidades básicas del ser humano como puede ser el conservar la vida, hasta un planteamiento educativo que permita además del aprendizaje de la natación contribuir a la formación integral de la persona desde el punto de vista motor, cognitivo y afectivo.
Otro objetivo puede ser el planteamiento higiénico-sanitario como mejora de la condición física y profiláctica. Para el autor de esta página, estos tres planteamientos son los más importantes, aunque no los únicos. Otros planteamientos son el competitivo o el recreativo.
Pero la natación no se limita a estos planteamientos, sino que atiende a otras necesidades especiales como en ningún otro deporte. Por ejemplo, asmáticos, embarazadas, epilépticos y aquellos con cualquier tipo de disminución física e incluso psíquica, pueden beneficiarse de esta práctica.
De todos son conocidas las ventajas de la práctica deportiva y de los múltiples beneficios de la natación. La natación es un deporte excepcional ya que permite su práctica, con distintos planteamientos, durante toda la vida. Los bebés pueden iniciar su andadura en la piscina desde los pocos meses de edad, con resultados extraordinarios, no sólo para ellos, sino como experiencia para sus padres. Por otro lado, es fácil ver personas de hasta 70 u 80 años nadando.
La práctica de la natación está basada principalmente en la técnica y de forma secundaria en el entrenamiento de la velocidad y la resistencia. Esta circunstancia se debe a que, al contrario que en otros deportes, el cuerpo humano no fue diseñado para nadar, ya que esta acción implica movimientos no naturales y poco instintivos. Por lo tanto, por mucha distancia que se nade o por mucha intensidad que se aplique, no se conseguirá un mejor nadador. Según el prestigioso entrenador de natación Emmett Hines, la natación es "el conjunto de movimientos rítmicos y repetitivos más complejo que existe con respecto a cualquier otro deporte, e involucra el trabajo de un mayor número de grupos musculares, en perfecta coordinación con mayores amplitudes de movimiento que ninguna otra actividad".
Por último, decir que la natación de competición se centra sobre todo en la velocidad. Es por eso que en las últimas décadas los nadadores se han concentrado en el único propósito de batir récords que se van superando cada año.